Continuamos con nuestro repaso de la Bolsa Mexicana de Valores, ya hemos revisado las acciones en la Bolsa de otros sectores como lo son el Sector Energético y el Sector de los Materiales, pero en esta entrega vamos a dar un análisis algo corto de la tarea del sector Industrial en la BMV.

El Sector Industrial, es ese que se encarga de la administración de bienes y servicios de consumo, de igual manera encontramos en el sector industrial, bienes de infraestructura y es quizá uno de los sectores más activos en general, debido al gran mercado con el que se mueve.

Transporte y Construcción son dos de las ramas más importantes que conforman el sector industrial, acá encontramos grandes monopolios capitalistas y hay que revisarlo constantemente, debido a que es uno de los más influyentes en la Bolsa.

Su influencia se debe a su movimiento diario, tanto en ventas como en compras, a diferencia de otros sectores, como el sector energía, el cual es un sector de cierta manera estable y que ni siquiera cotiza como debería ser en la bolsa.

Pero volviendo con la influencia del sector industrial vemos que cada día se comercia, se vende y se trabaja, por lo cual el movimiento es constante  y los números suben y bajan.

Vamos a dar un repaso al Sector Industrial de la Bolsa Mexicana de Valores, antes de revisar las compañías que lo conforman en su mercado accionario, el sector industrial se compone de la siguiente manera.

(Recordemos que los Sub títulos son los subsectores, los que aparecen con viñetas en negrita son los ramos y los siguientes son los sub ramos del sector industrial mexicano)

Bienes de equipo

  • Industria aeronáutica y de defensa
    • Industria aeronáutica y de defensa
    • Productos para la construcción
      • Materiales para la construcción
      • Equipo eléctrico
        • Equipo y componentes Eléctricos
        • Equipo eléctrico pesado
        • Controladoras
        • Maquinaria
          • Maquinaria de construcción, agricultura y vehículos pesados
          • Maquinaria Industrial
          • Comercialización y distribución

Suministro y servicios comerciales

  • Suministros y servicios comerciales
    • Impresión comercial
    • Servicios comerciales diversificados y profesionales
    • Recursos humanos y servicio de empleo
    • Servicios medioambientales y de mantenimiento de instalaciones
    • Suministros de servicios y oficinas

Transportes

  • Servicios logísticos y de transporte aéreo de mercancías
  • Líneas aéreas
  • Transportes marítimos
  • Carreteras y Ferrocarriles
  • Infraestructura de transporte
    • Servicios de aeropuertos
    • Carreteras y vías férreas
    • Servicios y puerto marítimos

Construcción

  • Construcción de viviendas
  • Desarrollos inmobiliarios
  • Construcción e ingeniería
    • Construcción en infraestructura
    • Concesionarias de infraestructura
    • Ingeniería

 

Como lo vemos en el cuadro o lista anterior, el sector industrial no solo se compone de las partes físicas, también está incluido gran parte del recurso humano empresarial que se solicita, actitud la cual no la vimos reflejada en anteriores análisis de otros sectores, esto es debido a que el sector industrial es como lo hemos dicho antes, el más cotizado en la bolsa.

Pero precisamente eso es lo que debemos verificar a continuación, qué empresas forman el sector industrial de la BMV?

Son muchas, eso está claro, tanto nacionales como externas, pero a continuación les voy a mostrar el cuadro oficial de las empresas con mercado accionario vivo y vigente a la fecha de hoy, es el siguiente cuadro:

Seguiré analizando la BMV a lo largo de esta semana, así que si quieren conocer cada sector con detalle, estén pendientes a nuestro sitio web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *