La Bolsa Mexicana de Valores permite tanto a personas físicas como morales invertir en empresas mexicanas que coticen en la BMV (puedes ver la lista de empresas aquí), esto sin importar si son mexicanos o extranjeros. Las inversiones comienzan cuando una persona está interesada en comprar algún valor de la Bolsa.

Existen esencialmente dos tipos de valores en la Bolsa de Valores de México:

Capitales y Deudas.

Para poder comprar o vender estos instrumentos es necesario suscribirse a un contrato de intermediación con alguna institución que funge como intermediario, es decir, una Casa de Bolsa. Aunque algunos bancos también ofrecen cuentas de inversión.

¿Cómo se realiza la compra-venta?

A continuación explicamos un ejemplo de cómo funciona la bolsa, o bien, puedes hacer clic aquí y leer el articulo que ya hemos publicado sobre Como Funciona la BMV:

En primer lugar tenemos a Juan quien desea vender 1.000 acciones que compró de la Empresa ‘A’ hace algunos años.

Por su parte María decide que quiere comprar acciones y acude con su promotor de casa de bolsa quien le recomienda adquirir acciones de la empresa ‘A’. Después se suscribe un contrato de intermediación el cual permite a la Casa de Bolsa realizar operaciones con el dinero de María.

La operación se realiza a través de los sistemas electrónicos de la BMV, con este se busca colocar las 1.000 acciones en venta en las carteras de personas interesadas en comprar. Entre ellas se encuentra María quien va a comprar 500 acciones.

Las acciones se compran/venden al precio indicado en el mercado y se cobra una comisión adicional por parte de la Casa de Bolsa (la cual es previamente pactada) la cual paga tanto el comprador como el vendedor.

La operación cierra y cada uno de los participantes adquiere lo que estaba buscando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *